Pastas de coco y calabaza al estilo de Karlos Arguiñano

30/06/2024 - Actualizado: 18/03/2024

pastas de coco y calabaza

Las pastas de coco y calabaza al estilo de Karlos Arguiñano son una deliciosa opción para disfrutar en cualquier momento del día. Esta receta combina la suavidad de la calabaza con el sabor tropical del coco, creando un postre irresistible. A continuación, te mostraremos cómo preparar estas deliciosas pastas.

Índice
  1. Preparación de la mezcla
    1. Triturar la calabaza cocida y escurrirla
    2. Mezclar dos huevos con la leche condensada en un bol
    3. Añadir el coco rallado a la mezcla y luego la calabaza escurrida
    4. Mezclar bien todos los ingredientes
  2. Horneado
    1. Formar bolas con la mezcla y colocarlas en una bandeja de horno
    2. Precalentar el horno a 180ºC y hornear las bolas durante 15 minutos
  3. Presentación
    1. Servir decorando con hojas de menta

Preparación de la mezcla

Triturar la calabaza cocida y escurrirla

El primer paso para preparar las pastas de coco y calabaza es triturar la calabaza cocida. Para ello, puedes utilizar un tenedor o un procesador de alimentos. Una vez que la calabaza esté bien triturada, es importante escurrirla para eliminar el exceso de líquido. Esto ayudará a que las pastas tengan una textura más firme.

Mezclar dos huevos con la leche condensada en un bol

En un bol, mezcla dos huevos con la leche condensada. Puedes utilizar un batidor de mano o una batidora eléctrica para asegurarte de que los ingredientes se mezclen de manera homogénea. La leche condensada le dará un toque dulce y cremoso a las pastas, mientras que los huevos ayudarán a que se mantengan unidas durante el horneado.

Añadir el coco rallado a la mezcla y luego la calabaza escurrida

Una vez que los huevos y la leche condensada estén bien mezclados, añade el coco rallado a la mezcla. El coco rallado le dará un sabor tropical y una textura crujiente a las pastas. Luego, incorpora la calabaza escurrida y mezcla bien todos los ingredientes. Asegúrate de que la calabaza esté completamente integrada en la mezcla.

Descubre más  Salsa de tomate San Marzano: la receta casera más deliciosa

Mezclar bien todos los ingredientes

Para asegurarte de que todos los ingredientes estén bien integrados, mezcla la mezcla con una cuchara o una espátula. Asegúrate de que no queden grumos y de que todos los ingredientes estén bien distribuidos. La mezcla debe tener una consistencia suave y homogénea.

Horneado

Formar bolas con la mezcla y colocarlas en una bandeja de horno

Una vez que la mezcla esté lista, forma bolas del tamaño de una nuez con la ayuda de tus manos. Coloca las bolas en una bandeja de horno previamente engrasada o forrada con papel de hornear. Asegúrate de dejar suficiente espacio entre las bolas para que no se peguen durante el horneado.

Precalentar el horno a 180ºC y hornear las bolas durante 15 minutos

Precalienta el horno a 180ºC y luego introduce la bandeja con las bolas de pasta de coco y calabaza. Hornea las pastas durante aproximadamente 15 minutos, o hasta que estén doradas por fuera y firmes al tacto. El tiempo de horneado puede variar según el horno, así que asegúrate de estar pendiente para evitar que las pastas se quemen.

Presentación

Servir decorando con hojas de menta

Una vez que las pastas de coco y calabaza estén listas, retíralas del horno y déjalas enfriar durante unos minutos. Luego, puedes servirlas en un plato y decorarlas con hojas de menta fresca. Esto le dará un toque de frescura y color a las pastas, además de realzar su sabor.

Las pastas de coco y calabaza al estilo de Karlos Arguiñano son una opción perfecta para disfrutar en cualquier ocasión. Su suave textura y su delicioso sabor a coco y calabaza las convierten en un postre irresistible. ¡Anímate a prepararlas y sorprende a tus seres queridos con esta deliciosa receta!

¡Increíble! Descubre más contenido como Pastas de coco y calabaza al estilo de Karlos Arguiñano en esta alucinante categoría Calabaza. ¡No podrás creer lo que encontrarás!

Claudio López

Hola, soy Claudio López, biólogo especializado en la genética de los tomates. En el blog, discutimos sobre las últimas investigaciones y descubrimientos en el mundo de los tomates. ¡Acompáñanos en esta fascinante travesía científica!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *